
Se llama “QR-shing”, derivado de unir las palabras QR y Phishing (suplantacion de identidad) y consiste en pegar un código QR fraudulento encima de uno bueno.
Esta nueva modalidad de estafa está alertando al mundo entero. Los ladrones cambian el código impreso en los locales, generalmente adhiriendo un código propio al del display del comercio y, a la hora de abonar, los clientes envían el dinero a una cuenta que no es la del titular del local.
Se recomienda a los comerciantes que sean ellos los que tengan siempre a mano el código y que se lo acerquen al comprador. Y al cliente verificar que no tenga nada pegado arriba o bien validar el nombre del destinatario del dinero con el establecimiento o banco.
Por norma general, nunca ingreses tus contraseñas, ni datos bancarios luego de escanear un QR, y ante la duda comunicate con tu banco! También es buena idea desactivar que se ingrese directamente a la URL al escanear un QR. Mejor siempre que nos muestre la URL primero.
Dejar una contestacion