
En una entrevista exclusiva, el Dr. Alberto Turinetti, es médico cirujano y Presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción de Rosario, expresó su preocupación por la creciente cantidad de casos relacionados con «médicos truchos» en centros de estética. Estos falsos profesionales están poniendo en riesgo la salud de muchas personas, al realizar procedimientos sin la debida formación y autorización.
«Hay de todo», señaló Turinetti, refiriéndose a la situación actual. «Los médicos habilitados tienen su matrícula y pueden realizar prácticas según su formación. Sin embargo, es vital tener una ley de especialidades que defina claramente qué puede hacer cada profesional y con qué tipo de capacitación».
Turinetti subrayó la importancia de una supervisión rigurosa y académica para los médicos que realizan procedimientos estéticos, y criticó la proliferación de cursos y workshops organizados por empresas que venden materiales y equipos sin garantizar una formación adecuada. «Estos cursos no son de formación, sino de información», añadió.
El presidente del Colegio de Médicos destacó que las denuncias suelen provenir de pacientes o colegas, pero también del monitoreo de redes sociales, donde abundan ofertas y promociones de procedimientos estéticos. «Nos preocupa mucho el uso de materiales no aprobados por la ANMAT y la falta de trazabilidad de los productos utilizados», alertó, aconsejando a los pacientes que siempre verifiquen la procedencia de los productos antes de someterse a cualquier tratamiento.
Turinetti también abordó los riesgos asociados a la aplicación de Botox y otros rellenos. Aunque el Botox mal administrado generalmente no conlleva problemas graves, «los rellenos permanentes pueden causar complicaciones serias, como granulomas o infecciones, que a veces requieren cirugía y no siempre se pueden resolver completamente», explicó.
En cuanto a los procedimientos estéticos en general, Turinetti enfatizó que deben ser realizados por médicos matriculados y, preferiblemente, con especialización en cirugía plástica o dermatología. «La falta de conocimiento anatómico es fundamental y puede tener consecuencias devastadoras», advirtió, recordando casos mediáticos donde complicaciones derivadas de tratamientos estéticos mal ejecutados han costado vidas.
Finalmente, el Dr. Turinetti recomendó a los dueños de centros de estética verificar siempre la autenticidad de los títulos y matrículas de los médicos que contratan, utilizando los recursos disponibles en el Colegio de Médicos y otras asociaciones profesionales. «Es fundamental que tanto los profesionales como los pacientes tomen todas las precauciones necesarias para evitar consecuencias irreversibles«, concluyó.
La creciente preocupación por la práctica de procedimientos estéticos por personas no calificadas pone en evidencia la necesidad de una regulación más estricta y una mayor conciencia pública sobre los riesgos involucrados.
Dejar una contestacion