
El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata absolvió este lunes al pastor evangélico Roberto Tagliabué, quien había pasado más de tres años en prisión preventiva acusado de trata de personas con fines de explotación laboral, ejercicio ilegal de la medicina y otros delitos graves.
Aunque fue absuelto de los cargos más severos, el tribunal lo condenó a seis meses de prisión condicional por tenencia y venta ilegal de fauna silvestre —con 97 animales incautados— y maltrato animal a otros 154 ejemplares. No irá a la cárcel.
El fallo fue leído en una sala cargada de tensión y expectativa. Al oír la decisión, Tagliabué rompió en llanto. Afuera, decenas de fieles que acompañaban desde temprano celebraron el veredicto con pancartas, banderas y cantos como “¡Gloria a Dios!” y “¡Se hizo justicia!”.
El juez Roberto Falcone destacó que en el templo que dirigía el pastor se brindaba “contención espiritual, asistencia alimentaria y refugio a personas en situación de extrema vulnerabilidad”, incluso señalando que “suplía las carencias del propio Estado”.
El juicio había comenzado el 26 de mayo de este año, a partir de una causa iniciada en 2021 por una denuncia del Comité de Lucha contra la Trata. La fiscalía solicitaba 14 años de prisión, alegando que el acusado captaba a jóvenes vulnerables con falsos tratamientos de rehabilitación y los sometía a condiciones laborales abusivas sin atención médica profesional.
La defensa negó los cargos y sostuvo que se trataba de actividades voluntarias en el marco de la vida religiosa del templo.
Tagliabué regresará ahora a su casa luego de más de 1.100 días en prisión preventiva. Mientras tanto, organizaciones sociales y de derechos humanos que impulsaron la denuncia evalúan el impacto del fallo y advierten sobre la necesidad de regular y fiscalizar los espacios de contención religiosa que operan sin control estatal.
Dejar una contestacion